sábado, 6 de marzo de 2010

CRITICAS ALBUM MM


[ES EAT ME DRINK ME UN MAL ALBUM DE MARILYN MANSON?

LA RESPUESTA ES NO

ES EAT ME DRINK ME LO QUE SE ESPERABA DE UNA BANDA COMO MM

LA RESPUESTA ES NUEVAMENTE NO

-DREAMS ANMA]

“…Algunos de los fans de la banda seguro que se sentirán algo decepcionados con este “Eat me, drink me” , pero muchos otros llenarán el vacío de estos cuatro años…”



Pocas bandas han despertado tantas críticas como la que encabeza el siniestro Marilyn Manson, tanto de quienes apenas han oído nada de ellos, como especialmente de quienes sí les hemos dado una oportunidad a sus discos. Y en el segundo caso, las críticas vienen motivadas por el hecho de cómo el buen hacer presente en sus primeros trabajos, discos de metal industrial verdaderamente buenos, haya ido desapareciendo hasta hacerse prácticamente inexistente en su anterior y olvidable álbum.

Con esos precedentes, resulta inevitable recibir este Eat Me, Drink Me con las espadas en alto y a la espera de lo peor, aunque finalmente parece que no será para tanto. Definitivamente, hay que asumir que Manson ha decidido olvidarse del rock potente, que no va a volver a sacar un Portrait of American Family, y que tendremos que conformarnos con el rollo gótico-decadente-glamouroso que ahora se lleva. En fin, pues vamos con ello.

No creo que el disco consiguiera salir muy bien parado de un análisis tema a tema, pues el porcentaje de canciones grises y monótonas supera al de aquéllas que realmente merece la pena escuchar. Quizá no haya una canción que pudiéramos decir mala, pero la gran mayoría se queda en meras comparsas que ni intentan despertar la más mínima atención, y encima sonando muy parecidas entre ellas, con melodías de corte gótico llevado a la máxima simplicidad posible.

Las mejores del repertorio son, sin duda, las más moviditas. They Said That Hell’s Not Hot cuenta con un solo de guitarra que llega a recordar por unos breves instantes a los de Mechanical Animals, mientras que Mutilation is the Most Sincere Form of Flattery y You and Me and the Devil Makes 3 consigue animar bastante en los últimos compases del álbum. Otras como el adelanto If I Was Your Vampire o Are You the Rabbit? se hacen bastante pasables, y el resto ya es un “quiero-y-no-puedo” en su gran mayoría.

Aun asumiendo que Manson ha decidido hacer borrón y cuenta nueva con su forma de hacer música, y que esperar que retome sus viejos ritmos ya es impensable, este disco no consigue llegar a enganchar para nada, resultando en general muy irregular y poco inspirado. Creo que ha conseguido aprobar por los pelos en este Junio, aunque creo que deberá aplicarse bastante más en futuros cursos si no quiere descarrilar.



Con el alegórico título “Eat me, drink me” (como era de esperar siendo creyente y fiel de la iglesia Satánica de LaVey e intentando ridiculizar una vez más el sacramento de la eucaristía, aunque otros muchos consideran que es una fijación al cuento de Lewis Carrol – Alicia en el País de las Maravillas, haciendo así alusión a lo que Alicia come bebe en el cuento... esta consideración viene fundada porque Brian Warner está inmerso en la dirección de una película inspirada directamente en la obra de Carrol: Phantasmagoria – The visions of Lewis Carrol) Marilyn Manson (Brian Warner), nos presenta su nuevo trabajo que estará a la venta en España este mes de Junio. Un personaje lleno de leyendas negras que una vez eclipsó al mundo por su imagen y su excentricidad, llegando a cautivar a los mismísimos reyes de Hollywood, concediéndole participaciones en Bandas Sonoras de películas tan importantes como Matriz o poniendo la voz en algún tema de la BSO de La Reina de Los Condenados, compuesta por su compañero de profesión Johnathan Davids (vocalista de Korn).

Una banda de Florida que nació allá por 1989, y que desde sus inicios pretendió dar mucho que hablar. Una estética a caballo entre el Visual Japonés de los 80 en plan X-Japan, el Visual de los 90 como Dir En Grey, Malice Mizer, Moi Dix Mois... y la estética gótica habitual. (Imagen que ha sido plagiada posteriormente por innumerables bandas de éxito internacional como Death Stars o del rock nacional como Amset.) Incorporando a su vez una ideología extrema y una temática delicada (en un momento en el que el Satanismo como religión era algo casi prohibido) sin llegar al pseudo-culto al diablo, musicalmente hablando, adoptado por bandas como Slayer, Dimu Borgir o Cradle of Filth, o las odas al suicidio que nos trajeron grupos como Korn. Incluso el nombre de la banda estaba rigurosamente estudiado, queriendo presentar con ello una dualidad entre el bien y el mal, mezclando el glamour y la belleza de un mito, Marilyn Monroe, y la brutalidad, oscuridad y falta de escrúpulos de un sanguinario, Charles Manson. Una dualidad que se mostraba también sobre el escenario mostrando una ambigüedad sexual exagerada.

La banda que junto con Ramstein fueron los responsables del impulso del rock industrial... apuestan ahora por incluir influencias de rock gótico light al estilo Him con toques de bandas como Katatonia, Tool, Theatre of Tragedy o Moonspell, mezclándolo con algún que otro rasgo nu claramente inspirado en las estructuras y armonías de Korn y pinceladas de su oscuro industrial habitual. Consiguiendo así unas composiciones mucho más maduras pero bastante más tranquilas a lo que nos tenían acostumbrados.

Pero la música no es lo único que ha cambiado. A las seis cuerdas e intentando mantener el nivel que dejó John 5 (guitarrista de Marilyn Manson desde 1998 en la gira de Mechanical Animals) encontramos a Tim Skeld (el bajista que se estrenó con el anterior trabajo de la banda The Golden Age Grotesque en 2003) y que en esta ocasión ha sido el encargado de dar la forma al bajo y las guitarras en el estudio, aunque sobre el escenario las cuatro cuerdas del bajo vibrarán con los dedos de Rob Holliday.

Sobre las tablas encontraremos también sorpresas inesperadas. Chris Vrenna (el batería sustituto en la gira Against Aint God vincuado a la banda Nine Inch Nails) será el encargado de aporrear las teclas y con las baquetas el único que lleva en la banda desde sus inicios al lado de Brian Warner, el batería habitual, Ginger Fish. ¿Habrán cambiado su puesta en escena?

El artwork, continúa en su línea, un primer plano que nos muestra un Marilyn Manson por el que no pasan los años, pero mucho más moderado y menos excéntrico de lo habitual.
La producción, excelente como siempre, aunque han optado por sonidos más puros y con pocos toques electrónicos. En definitiva, un sonido mucho menos saturado acorde con el estilo más light que han decidido adoptar en esta nueva etapa de la banda.

4 años sin sacar disco es mucho tiempo. Tiempo que han aprovechado para trabajar en nuevas ideas y dejar un poco de lado el ligero estancamiento que habían experimentado, que todos augurábamos como el final de la banda. Sin noticias, algún que otro recopilatorio y con rencillas entre los propios componentes... Entre el último álbum de estudio “The Golden Age Grotesque” a este “Eat me, drink me” existe un auténtico abismo. Con él Marilyn Manson vuelve y por lo que se ve, pisando fuerte.

Coincidiendo con la salida de su disco en nuestro país, coronará uno de los festivales más esperados del año, el Lorca Rock, cita que no te podrás perder si eres aficionado al metal moderno, pues el cartel no tiene desperdicio. Como es habitual, MetalZone también estará allí, aunque un servidor tendrá que perdérselo debido a compromisos sociales... no sabéis lo que me duele.

El disco en definitiva no me sorprende demasiado, y creo que tampoco es el mejor de la banda, de hecho no he encontrado mucho que destacar. Pero con él, Marilyn Manson comienza a explorar otros campos y otros estilos que puede que nos permitan ver otra cara de los americanos.

El single y video musical con el que nos abren la boca y nos ponen la miel en los labios hasta que podamos disfrutar definitivamente del disco es Heart-shaped glasses (When the heart guides the hands) canción dedicada a la divorciada, modelo y actriz Dita Von Teese, el vídeo está repleto de escenas explícitas con Marilyn Manson y Evan Rachel Wood.

El Tracklist, 11 temas y casi una hora de Marilyn Manson, bastante fácil de escuchar del tirón, pero algo repetitivo y bastante arduo de escuchar un par de veces o tres seguidas:

01 – If I was your vampire
02 – Putting holes in happiness
03 – The red carpet grave
04 – They said that hell’s not hot
05 – Just a car crush away
06 – Heart-shaped glasses (When the heart guides the hands)
07 – Evidence
08 – Are you the rabbit?
09 – Mutilation is the most sincered form of flatte
10 – You and me and the Devil makes 3
11 – Eat me, drink me

Algunos de los fans de la banda seguro que se sentirán algo decepcionados con este “Eat me, drink me” , pero muchos otros llenarán el vacío de estos cuatro años. Lo que es seguro, es que tanto unos como otros se sentirán halagados, pues han demostrado ser unos incondicionales y una vez más han demostrado que han sabido esperar pues la esperanza es lo último que se pierde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario